sábado, 14 de febrero de 2009

RECORDANDO COSAS POR SAN VALENTIN EN LA TV




Siete de cada diez argentinos creen en el amor para siempre


Son muchos más los enamorados y románticos que los infieles que saltan de una pareja a otra.
Por lo menos es lo que demuestra una encuesta de TNS Gallup, que concluye que siete de cada diez argentinos creen en el amor para toda la vida. Este sentimiento tiene mayor popularidad entre los residentes en el interior del país (70%) que en los de la Capital y el conurbano (62%, en ambos casos).
El trabajo, realizado entre 1009 personas mayores de 18 años, indagó sobre las percepciones, los hábitos y las actitudes de los hombres y las mujeres de todo el país en relación con el amor.
El estudio se vincula con los cada vez más expandidos festejos del Día de San Valentín ?se celebra hoy?, que hasta ayer había producido un récord de reservas en restaurantes y en hoteles locales de lujo. También beneficiará a bombonerías y florerías, entre otros rubros comerciales.
¿Qué significa para los argentinos el amor para siempre? En la citada encuesta, la mayoría de las personas lo asocia con la idea de compañerismo. En segundo lugar se ubica la sinceridad y, después, la felicidad. También se lo vincula con el afecto y la comprensión.
Aunque resulte llamativo, el sexo y la pasión quedan relativamente relegadas, sobre todo en las mujeres. La idea de amor como compañerismo crece en las mujeres, entre los mayores de 65 años y entre los residentes del Gran Buenos Aires.
"El amor está en el aire", dice la clásica canción de John Paul Young, y aquí eso parece notarse: el 96% de los argentinos de todos los sectores sociales declara que estuvo alguna vez enamorado. En promedio, son dos las veces que han experimentado este estado.
Según el estudio, la mayoría de los entrevistados viven su primer amor a los 17 años. Se descubre una baja en la edad de esta experiencia: los de 18 a 24 años declaran haberse enamorado por primera vez a los 16 años, mientras que los mayores de 64 dicen que fue a los 19.
Sin embargo, no todo es color de rosa. El 44% de los argentinos ha tenido alguna vez un amor no correspondido. Y aquí no se salvan ni los hombres ni las mujeres. Los más desafortunados son las personas de entre 18 y 34 años, de los cuales el 50% tuvo experiencias fallidas.
Actualmente, el 69% de los argentinos declaran estar enamorados. Este singular estado es algo más frecuente entre los hombres que en las mujeres. Ese índice va creciendo en la franja de entre 25 y 49 años, en especial en los sectores socioeconómicos medios.
Los menos enamorados son los porteños. Sólo el 62% declara sentirse así, frente al 71% de los residentes en el conurbano bonaerense y al 70%, del interior del país.
Para completar la radiografía del amor, el estudio arroja que el 63% de los argentinos piensa que existe el amor a primera vista, sin advertirse diferencias entre hombres y mujeres. ¿Y la infidelidad?
"¿Ha sido infiel alguna vez?", se les preguntó a los encuestados. Los resultados no fueron alarmantes, al margen de las dudas que puedan dejar. Sólo el 24% respondió que sí. Este porcentaje aumenta significativamente entre los hombres: mientras que el 33% reconoce que ha tenido una aventura, sólo el 15% de la mujeres admite haber sido infiel.
La infidelidad crece a medida que baja la edad de los argentinos. El 36% de los jóvenes de entre los 18 y los 24 años reconoce haber tenido alguna aventura y sólo el 14% de los mayores de 65 dice que ha hecho lo mismo.
"¿Le han sido infiel a usted?", fue la otra pregunta simple y concreta de la encuesta. El 29% respondió que sí. Esta declaración aumenta entre las mujeres, entre las personas de 35 a 49 años y entre los residentes del Gran Buenos Aires. De todos modos, el 25% de los entrevistados no quiso responder.
Para ahondar en el análisis, la consultora realizó una segmentación sobre la base de las actitudes que tienen los argentinos respecto del amor.
La mayor parte de la población cae en la categorización de románticos, es decir, los que están enamorados, creen en el amor para toda la vida o en el amor a primera vista, sufrieron por amor y creen en la fidelidad. En el otro extremo se ubican los descreídos.
El estudio confirma la creencia popular de que el amor no distingue edad, sexo ni nivel socioeconómico. "Si analizamos las opiniones de los hombres y las mujeres, encontramos posiciones muy similares frente al amor", sostiene Constanza Cilley, directora comercial y de Investigaciones de TNS Gallup.
Según Cilley, "los datos de la investigación son esperanzadores: muestran que más allá de la desregulación de las formas que está experimentando el amor, éste es un valor muy vigente en los argentinos". De amores chinos
La consultora repitió en China el estudio realizado en nuestro país. Los resultados muestran que los chinos tienen una relación más intensa con el amor que los argentinos.
Aunque la proporción de personas que dice haber estado enamorada alguna vez es similar a la Argentina (98% versus 96% en nuestro país), los chinos parecen sufrir más de mal de amores: el 70% de la población dice haber tenido un amor no correspondido.
Otra diferencia es que los chinos reconocen ser más infieles. Tres de cada diez aceptan haber tenido una aventura. y cinco de cada diez afirman que alguien les ha sido infiel.
Para ellos, además, el amor se relaciona con la felicidad y no con el compañerismo.

67% Esperanzados
Siete de cada diez argentinos creen en el amor para toda la vida. Entre los más jóvenes, más de la mitad coincide en esta percepción.
96% Felices
La mayoría de los argentinos afirma haber caído en las redes de Cupido alguna vez en su vida.
63% Románticos
Más de la mitad piensa que existe el amor a primera vista. No hay diferencias entre hombres y mujeres.
44% Rechazados
Menos de la mitad ha tenido un amor no correspondido a lo largo de su vida.
69% Enamorados
Actualmente, siete de cada diez argentinos declaran que están enamorados.

¿Existe la pareja ideal?.


Si hay un tema del que nunca se dejará de debatir es acerca de las relaciones humanas.

Y de entre todas ellas, las de pareja son las que más "cuesta" entender.Desde las parejas "desparejas" por lo "externo" (edad, altura, religión, etc.) a las que desde afuera se ve que no tienen posibilidad de llegar a buen puerto. Muchas veces, "a la larga no prosperan; cuando alguien se fascina por el contrario, a veces termina cansándose", dijo la licenciada en Psicología Beatriz Goldberg."Generalmente se trata de un intento de tomar lo opuesto; la persona quiere tener eso del otro, no tener un otro así", aseguró y agregó que muchas veces se trata de una cuestión de inseguridad: "Eligen alguien que no le atrae para que no se lo saquen".

Según la definición del diccionario, algo tóxico es toda sustancia química que, administrada a un organismo vivo, tiene efectos nocivos. Trasladado al ámbito de la pareja, en un vínculo tóxico, uno de los integrantes "carcome la autoestima, la forma de ver la vida del otro", aseguró Goldberg, quien describió como una sensación de "dependencia" la que siente el "intoxicado", que suele sentir que "sin el otro no puede vivir"."Se trata de un trabajo fino que no se percibe, en la etapa del enamoramiento se ve todo bárbaro, y después de la conquista viene la toxicidad", subrayó la profesional, quien aseguró que "algunos lo hacen a propósito y otros inconscientemente para ejercer poder sobre el otro".Para Goldberg, los que dominan en una relación tóxica "llegan a hacer sentir que si el otro lo deja, no va a ser nada de esa persona" porque lo que logran crear es una "dependencia emocional".Consultada acerca de por qué una persona suele elegir parejas similares, que no prosperan, la profesional aseguró que quien hace eso, en el fondo, "tiene fobia a compromiso y hace todo para que el otro se aleje". Se trata de lo que ella denomina "autoboicot", que tiene por único fin que "se aleje la persona ideal", por lo que "termina haciendo cosas para quedar solo, pese a que concientemente quiere estar en pareja".Darse cuenta es el primer paso para revertir el proceso, que suele tornarse tan repetitivo como agotador.Otra distinción que puede hacerse entre dos personas que se quieren es la de "amado y amante": "Mucha gente no se siente merecedora de ser amado y prefiere amar al otro"."Hay muchas mujeres 'tipo geisha', a quienes les gustan las relaciones donde siempre asisten al otro, pero nunca es al revés", describió Goldberg, y agregó que estas mujeres sienten que si no lo hacen así sienten que van a perder a su "amado".Para ella, "es otra manera de no valorarse", aunque la profesional destacó que el proceso es circular y que "la persona no se queda en esa categoría toda su vida, es sólo una manera de no comprometerse, hasta que aparece 'la' persona a quien amar y de quien dejarse amar".Al parecer, hay tantos "tipos" de parejas como parejas. Pese a eso, Goldberg advirtió que la pareja ideal sería la que ella llama "creativa", la cual sería un "intermedio": "No son el agua y el aceite, ni se mimetizan al punto de perder la individualidad"."El ideal sería el vínculo que se da entre dos personas que tienen diferencias y las respetan, dialogan -no compiten- y establecen un contrato que se establece entre dos y se recontrata permanentemente", finalizó.

LA VERDAD DE PORQUE FESTEJAMOS EL DIA DEL ENAMORADO



Cada 14 de febrero, una multitud de parejas alrededor del mundo festejan el Día de los Enamorados, que se celebra el mismo día que la fiesta de San Valentín. Lejos de ser una casualidad, Valentín es el santo del amor, y te cuenta por qué.
Según sostiene la tradición judeocristiana, San Valentín fue un sacerdote romano que vivió en el siglo III, en tiempos del emperador Claudio II.
Al parecer, el religioso, considerado obispo por algunos historiadores, se dedicaba a casar a parejas de jóvenes romanos en edad de ir al ejército, algo que molestaba mucho al emperador. Tal fue el disgusto de Claudio II (que consideraba que una vida conyugal disuadía a los jóvenes de participar del siempre activo ejército romano), que ordenó azotar y decapitar a Valentín, sentencia que fue llevada a cabo el 14 de febrero de 270.
Por su martirio fue declarado Santo.Algunas fuentes aseguran que la fiesta de San Valentín fue estratégicamente designada para reemplazar un festival pagano, Lupercales, que se celebraba en Roma. La fiesta consistía en honrar los orígenes del imperio al sacrificar una cabra y un perro, y después los hombres que la oficiaban salían a azotar con látigos a los jóvenes, para purificarlos y hacerlos fértiles.Con el tiempo, y el advenimiento de la religión católica como oficial en el imperio romano, el Papa Gelasio I habría reemplazado Lupercales con la fiesta de San Valentín en el año 498, según informa la Enciclopedia Católica. De esta manera, rescataba la acción del sacerdote que apostaba a la unión de las parejas de enamorados.

Al parecer, hacer el amor y no la guerra no es un concepto nuevo después de todo, y no está de más festejarlo cada año.

viernes, 13 de febrero de 2009

Manual de seducción para chicas: Cómo seducir al chico que te gusta



Para generar atracción en un hombre la forma más rápida es el físico y hoy en día es casi imposible no parecer guapa. Tienes maquillajes, rímel, pintura…

En varias ocasiones he recibido sugerencias para escribir sobre cómo seducir a un hombre. La verdad es que por lo general es bastante fácil seducir a un chico pero por si acaso voy a dar aquí algunas armas importantes que toda mujer puede utilizar con el chico que le gusta.

Ir bien arreglada y maquillada
Este es el punto más fácil y rápido para atrapar a cualquier chico, aunque sin maquillar, a plena luz del día y despeinada parezcas un conejo zombi no importa, lo que importa es lo que ven los ojos del chico. Para generar atracción en un hombre la forma más rápida es el físico y hoy en día es casi imposible no parecer guapa. Tienes maquillajes, rímel, pintura de ojos, corrector… Tienes todo un arsenal disponible para parecer una auténtica princesa de película.
Sobre todo hay que recordar utilizar los típicos trucos que básicamente se definen cómo: “resalta tus virtudes y esconde tus defectos“. Con esta norma hasta el más puro adefesio parecerá una top model de revista.


La seducción varía según la chica
Una de las técnicas que muchas chicas creen que hay que hacer cuando les gusta un chico es: hacerse la difícil. Si hubiera un premio a la peor técnica de seducción del mundo sin ninguna duda sería esta. Los chicos están bastante hartos de meterse unos currazos enormes para ligar, y si tú se lo pones difícil le vas a desilusionar y puedes joderlo todo.
Sobretodo si eres guapa esta técnica es completamente nefasta. Un chico que ve una chica guapa y que encima se hace la difícil o ve que muchos tíos andan con ella en plan satélite lo que hará es abandonar el terreno de juego. Porqué tu principalmente utilizarás las miraditas, encontrarte mucho con él… pero la mayoría, o el 99% de los chicos no se da ni cuenta de este juego de seducción.

Si lo que pretendes es hacerte la difícil olvídalo porque con los chicos no funciona, eso a un chico no le motiva a pelear por ti, le motiva a buscarse a otra o pasar olímpicamente de ti. ¿Por qué? Porque la mayoría de las chicas tienen esa actitud y si tu encima te muestras aun más difícil de conseguir lo que harás es que el pobre chico diga: “Ni de coña me lío con esta“.
La fórmula más rápida para seducir a un chico es invitarlo a tomar algo, a cenar… proponerle ir al cine… Te aseguro que menos del 10% de los chicos te negará una cita. A no ser que lleves un cartel en la frente de psicópata, el chico tenga novia o alguna otra cuestión rara.
Recordemos que una chica se puede liar con más de 200 tíos en un año y un chico normal con 1 o 2 a lo mucho (y exagerando) por lo tanto dudo mucho que rechace la oferta de una chica aunque sea solo como amiga irá mucho antes al cine con una chica desconocida que con uno de sus amigos, principalmente porque después le gustará fardar de que lo has invitado.
A un chico se le nota si quiere algo contigo
Después de haberlo invitado al cine, tomar algo, cenar… se verá enseguida si quiere algo o no porque se les nota a millones de quilómetros de distancia. Probablemente intente tocarte esporádicamente. Te mirará el trasero cuando te gires y seguramente empezará a tomar él la iniciativa.
La verdad es que siendo mujer es muy fácil detectar estas cosas porque están más calibradas que los chicos. La cuestión es que se va a notar bastante si le gustas o no y sólo hace falta dar el paso final.


Bésalo o haz que te bese
Puedes hacer dos cosas: mostrarte decidida y darle un buen beso asumiendo un 1% de posibilidad de rechazo o hacer que te bese él. Si quieres que él te bese no es muy difícil conseguirlo, tienes que darle señales muy claras de que quieres que te bese. Por ejemplo quedar los 2 solos en tu casa y acercarte mucho a él con la escusa de que escuche canciones de tu ipod y… ¡ups! curiosamente los auriculares de tu ipod son muy cortitos así que tenéis que estar muy juntos.
Con mucho contacto físico harás que le suba la temperatura y se quiera lanzar (m refiero a ligeros toques, cogerlo del brazo…). Crear algún ambiente romántico: un paseo por la playa, juntándote mucho a él… Cualquier tipo de indirecta pero a la vez muy directa le harán saber que quieres que te bese. Y si no se entera ni a la de 3 es o que no quiere besarte (poco probable) o que no se entere (que más de lo que se piensan muchas este suele ser el motivo de porque no se lanzan). Les invitas al cine, das un paseo con ellos por la playa cogiéndolos del hombro y aún así no te besa. Y tú piensas: “¿No le gusto?” pues sí…. pero es qué no se entera.
En otro porcentaje menor se caga tanto en los pantalones que no se atreve a besarte y tendrás que dar tu el paso.

Si esto no surge hay técnicas más específicas
La verdad es que si todo esto no surge te encuentras ante un caso que tendrás que empezar a aprender a seducir a un hombre mediante técnicas psicológicas, mejorar tu personalidad… Cosas un poco más detalladas. Básicamente las reglas anteriormente dichas sirven para seducir a un 90% de los chicos solteros.
Desde luego siempre te encontrarás algún chico duro de roer pero con las chicas depende mucho según qué situación y que ocurra entre chico - chica. Hay técnicas como el gato y el cordel, provocarle celos… y montones de cosas más que te harán conseguir a tu príncipe azul (aunque después te dure 2 días)

Los mitos del Viernes 13



Si un día como hoy considera que es mejor prevenir que curar -evitando pasar por debajo de escaleras, casarse o embarcarse- debe aceptar que sufre de una rara fobia.

La paraskevidekatriafobia es el miedo al Viernes 13.

Existen diversas historias y creencias que siguen vigentes a pesar que el tiempo las erosiona a su paso, y que aseguran que hay motivos para sentir escalofríos en un día como justamente este, por hoy claro.De acuerdo a la línea del tiempo, todo habría comenzado con Jesús, (absolutamente todo para los cristianos). Él estuvo sentado junto a no casualmente otras 12 personas (con él el total ascendía a 13) en “La última cena”, y momentos después fue encarcelado y crucificado, justo un viernes (como consecuencia de estos hechos, por años se creyó que el viernes solo era día nefasto, es decir, una vez a la semana la desgracia se avecinaba).
La Edad Media también contribuyó a la estabilización de este mito. El viernes 13 de octubre de 1307 el Rey Felipe IV de Francia ordenó capturar a Jacques DeMolay, el gran maestro de los Templarios, y a sesenta de sus caballeros, los miembros de la Orden del Temple. Todos fueron torturados y un gran número, ejecutado. Varias voces porfían que DeMolay lanzó una maldición antes de ser asesinado, asegurando que Felipe IV no llegaría a vivir un año entero más. Dicho y hecho, el deceso de este rey data (como el de Jacques) de 1314.Para apaciguar esta bruma negrusca que envolvía al Viernes 13, la Marina británica en el siglo XVIII intentó eliminar de raíz todas las supersticiones circundantes a este día. Por esto, tomó la decisión de rebautizar un buque con el nombre de HMS Friday, nombrar como capitán del mismo a un tal Jim Friday, reclutar a su tripulación un día viernes y botar la nave un viernes 13. El resultado, nunca jamás se tuvieron novedades del barco o de su tripulación. La bruma se hizo nubarrón.
En fin, dicen que es creer o reventar. Pero si es paraskevidekatriafóbico no desespere.
Recuerde: siempre hay una excepción que confirma la regla.

EL JUEGO INTERACTIVO DE REPETTO: "DECIME CUAL CUAL ES LA FOTO QUE NO TIENE PHOTOSHOP"


Una mediática mostró su "colita" en la playa y sin nada de Photoshop

Está haciendo teatro en Mar del Plata, pero cultiva un perfil bajo este verano.


"TE PREPONGO QUE ADIVINES QUE FOTO NO TIENE PHOSHOP Y SARAKATUNGA!!"


A festejar: antes de San Valentín se viene el gran "Día del Soltero"



En estos días previos al 14 de Febrero, todo es amor, romanticismo y un poco (o quizás bastante) de cursilería destinadas festejar el amor de las parejas, nuevas o de mucho tiempo.

Pero para todas esas personas que no tienen “con quién pasar San Valentín”, o que no quieren sentirse mal por vivir la vida individualmente, existe el Día del Soltero.
Justo el día anterior a San Valentín, se festeja este día impulsado por el sitio web de citas rápidas 10en8. En una charla con , Alejandra Campero, de 10en8, “de a poco, la soltería se va tomando como elección y no como consecuencia”.“La fiesta da la posibilidad a los solteros de sumarse a los arreglos para celebrar su soltería”, explica Campero sobre el Día del Soltero, una fecha que este año cae en viernes 13. Campero espera que muchos “singles” (al parecer, el nuevo vocablo para los solteros) harán honor al “no te cases ni te embarques”.

La idea del Día del Soltero es que haya dos finales para el single: “que conozca alguien con quien pasar el 14 de Febrero” o que festeje con tanto énfasis el día anterior que cuando llegue San Valentín “lo pase durmiendo y ni lo sienta”, resume Campero.La revalorización de la soltería, según Campero, se da porque las mujeres que antes sufrían por no cumplir el mandato social de formar una familia hoy toman conciencia de que “son una ‘naranja completa’”, sin necesidad de encontrar “a su otra mitad”. En el caso de los hombres, Campero observó que los menores de 35 años son más “proclives a enamorarse”, mientras que los que superan esa edad están “de vuelta” de relaciones largas, como el matrimonio, y a veces tienen hijos, lo que los hace desistir de un nuevo enlace y necesitan un “respiro”.
Ese “respiro” es justamente la celebración de la soltería, que Campero impulsa desde 2007, y que en otros países del mundo también se celebra. Campero reconoció que si bien los “singles” llegan al servicio de Citas Rápidas o Speed Dating con el discurso de que están “muy bien así”, en el fondo buscan algo serio porque “el año sabático ya lo tuvieron”.Por eso, la celebración single no es una fecha menor. Después de todo, si sale bien el Día del Soltero, puede que haya motivos para festejar San Valentín…

Uno de cada 5 termina noviazgo vía Facebook



Revela una encuesta en el Reino Unido que más y más jóvenes menores de 30 años prefieren romper con su pareja a través de las redes sociales; además aseguran que las usan para ver los actuales romances de sus 'ex'.
Una encuesta realizada por un sitio de internet en el Reino Unido reveló que existe una moda creciente entre los jóvenes menores de 30 años de terminar la relación con sus parejas a través de Facebook y otras redes sociales, y actualmente una de cada cinco personas lleva a cabo esta práctica. Tal como Chelsy Davy le dijo al mundo sobre su ruptura con el príncipe Harry luego de cambiar su estatus a "Ya no estoy en una relación" en esta red social, un gran número de ingleses optan por evitar las incómodas escenas y prefieren terminar sus noviazgos vía online.
Según publica el Dailymail, un 48% de los menores de 21 años y un 18% de las personas entre 22 y 30 años rompió públicamente con la persona que amaba en los últimos 12 meses a través de redes sociales como Facebook.
Los nuevos solteros y solteras admiten que un correo electrónico, un mensaje instantáneo o cambiar sus estatus en la red social representan claramente una señal de rompimiento con la pareja. Además, la encuesta hecha por la web Lovehearts.com también demostró que las parejas que permanecen juntas por largo tiempo utilizan sitios como Facebook para documentar sus relaciones, y darle a conocer al mundo que están felices viviendo un noviazgo. "Dos tercios de los encuestados dijeron que comparten fotos de bodas vía online, mientras que el 48% usan las redes sociales para anunciar sus compromisos", reproduce el sitio.
Entre los datos curiosos que reveló el estudio se encuentra el hecho de que un 95% de los participantes afirmó que constantemente revisa los perfiles de sus "ex" en Facebook, MySpace y Hi5 para ver las actuales parejas que tienen.

El cine como estímulo sexual



Películas que despiertan sensaciones y que son verdaderas inspiradoras de un erotismo que puede comenzar en el cine, o en el living de casa, y terminar en la cama.

Cada época tuvo lo suyo en cuanto a cine erótico y uno de los más reconocidos directores que combina trama y erotismo es Adrian Lyne: realizador de clásicos que quedaron en la memoria colectiva de un público que bien ha sabido calentar las butacas del cine."Flashdance", "Nueve semanas y ½", "Atracción Fatal", "Lolita", "Propuesta indecente" e "Infidelidad", entre otras, marcaron una época que comenzó a mediados de los 80 y que aún hoy continúa.
Si bien en estas películas hay escenas de sexo, si hoy las volvemos a ver hoy, comprobaremos que insinuaban mucho más de lo que mostraban.Es justamente ahí donde está el punto; algunas personas se sienten altamente inspiradas por el cine, y muchos adolescentes tienen sus primeras sensaciones eróticas al ver lo que refleja la pantalla grande dentro de la oscuridad de la sala.Según especialistas, los primeros cosquilleos sexuales se asocian frecuentemente a escenas de películas, algunas de ellas memorables obras maestras, otras, olvidables, pero que despertaron el morbo de la platea. Más allá de la pornografía que tiene un fin totalmente dirigido, muchos –tanto hombres como mujeres- se excitan con películas en donde hay sexo dentro de una trama.

Ellos prefieren el sexo sugerido al explícito por dar lugar a que despierte su imaginación.Es por eso que las escenas que generan el primer interés sexual, generalmente están lejos del sexo explícito, pero sí que contienen cierto erotismo que envuelve y seduce.
Para jóvenes memoriosos, "La laguna azul" hizo estragos entre los adolescentes de los años 80, donde Brooke Shields y un rubio platinado vivían el despertar sexual y los primeros juegos eróticos en una paradisíaca isla desierta.
Otros clásicos, por citar sólo algunos, en donde un clima de sensualidad extrema está presente en cada escena son "Bitter moon", de Roman Polanski, "El camino de los sueños", de David Lynch o "Los soñadores", de Bernardo Bertolucci.
De las más recientes y aún en cartel podemos citar el último gran empacho de Woody Allen y su "Vicky Cristina Barcelona", en donde el director se da el gusto de reunir a un elenco de bellezas de diferentes estilos y nacionalidades y crear así situaciones que insinúan más de lo que muestran.Situaciones que excitan, escenas que no se olvidan. Un gran cóctel de lo bello, lo estético y hasta lo morboso. El menú es amplio, y la cartelera también.
¿Recordás cuál fue el primer film, o escenas que te hayan impactado sexualmente? ¿Te acordás cuál fue la última que te pareció más excitante? ¡Contanos no seas Jelinek!

TWO MINUTES TO ..



Durar menos de 2 minutos es eyaculación precoz

El estrés no ayuda. La eyaculación precoz es la que se produce en menos de dos minutos, frente a los siete que tarda de media un varón que no sufre este trastorno.
Lo ha revelado una investigación estadounidense, publicada en la revista Journal of Sexual Medicine, y que demuestra que factores como el estrés, la ansiedad o la necesidad de satisfacción sexual tienen mucho que ver con esta patología que sufre casi el 30% de los hombres en algún momento.
Los investigadores analizaron las relaciones sexuales de más de 1.500 parejas, que tuvieron que cronometrar lo que tardaban los hombres en eyacular.

La Otra Mirada: Ser genéticamente infiel


La moda de identificar genes para todo irá creciendo, conforme avance la ingeniería genética. Pero estoy seguro que nuestras conductas y nuestras reacciones forman parte de un complejo entramado en el que están presentes, fuertemente entrelazadas, y difícilmente separables, claves filogenéticas, antropológicas, culturales, genéticas, hormonales, etc.
No es tan simple, como ponerlo todo en los genes, o en las hormonas, o en la cultura, o en la religión. Es cierto que hay especies monógamas, como los alcatraces, o las cigüeñas. Y que esta monogamia tiene razones que estén determinadas incluso genéticamente. O, como explica Edward O. Wilson, padre de la sociobiología, que hay especies con especiales dificultades para encontrar alimentos, o que han de hacer grandes migraciones, como las cigüeñas, que son monógamos, porque no pueden permitirse el lujo de perder el tiempo en continuos cortejos.
Si nos aplicamos esto, podríamos decir que los que optamos por la monogamia, lo hacemos porque somos “pobres”. La realidad, es que pocos ricos son monógamos. Pero no nos engañemos, somos potencialmente infieles tanto hombres como mujeres, porque la carne de vaca puede ser un manjar, ¡pero todos los días! De vez en cuando una merluzita por ahi no viene mal… Lo que ocurre es que la merluzita suele salir muy caro, en todos los sentidos.

Nace otro hombre: el "neosexual"



Parece que la onda ahora es no ser tan delicado ni tan bruto. Más bien, la idea del “nuevo hombre” pasa por otro lado: la mezcla perfecta entre masculinidad y sensibilidad; poder llorar de manera tierna y al mismo tiempo decirle a la novia, esposa o chica de turno, ¿vamos a la cama que te quiero incendiar?
Esta vez no es el metro sino el neo, neosexual. Así se denomina al hombre de hoy según un estudio de la multinacional Unilever y su producto AXE.
“El neosexual es un hombre que rescata sus raíces más viriles pero que no tiene prohibido lo afectivo. Un hombre síntesis de los modelos anteriores que, siguiendo su instinto, esta a la altura de las necesidades de la mujer actual”, detalla el estudio.La encuesta muestra que las mujeres quieren una masculinidad evolucionada con aspectos más rústicos. Rechazan las conductas que borran las diferencias, no les gusta que ellos tarden más en arreglarse a lo hora de salir, mucho menos que utilicen sus productos de belleza. Desean recuperar algunas tradiciones y no resumir todo a las nuevas tecnologías. Recalcan que el hombre no tiene que dejarse llevar por lo que digan sus amigos, ni sus padres, debe ser fuerte, decidido y responder a su instinto a la hora del sexo.
Si bien la tecnología abre nuevas formas de comunicación, aparentemente, este fenómeno gusta cada vez menos a las mujeres, quienes no sólo se manifiestan cansadas de los metrosexuales, sino también del hombre “moderno”, aquel arrastrado por la tecnología como modelo de vida, donde todo es rápido e impersonal. Precisamente, según la opinión de psicólogos, las personas tímidas son las más beneficiadas con el tipo de contacto virtual que engloba desde correos electrónicos hasta chat. En contrapartida, las mujeres siguen prefiriendo un llamado telefónico para acordar una cita, en vez de un simple y trivial SMS.

domingo, 8 de febrero de 2009

Tributo "La Noche de Domingo Di Nubila con BLONDIE" by VJ ROCHA


Blondie es el nombre de una de las bandas americanas más exitosas y originales de los años setenta, parte integrante de la llamada Nueva Ola, y referente estético y musical del pop de los ochenta. Hasta ahora Blondie han logrado vender más de 50 millones de discos.De origen neoyorquino, el grupo inició su andadura musical en 1975 junto a otras bandas locales como The Ramones, dentro del recién surgido movimiento punk-rock.

Considerados a día de hoy como una de las bandas más interesantes e influyentes del Punk Rock, multitud de artistas tan dispares como Sophie Ellis-Bextor, The Strokes, Madonna, Garbage, The Distillers, Fabulosos Cadillacs, Kylie Minogue, Alizee, No Doubt, Blur ó The Sounds han confesado su admiración por la mítica banda neoyorkina, y Blondie se ha convertido en el único grupo musical que ha conseguido números uno en tres décadas consecutivas. Además, Debbie Harry está incluida en el libro Guinness de los Records, como la cantante más madura de la historia en conseguir un número uno en las listas de éxitos de UK con "Maria". En 2006, Blondie han sido incluidos en el codiciado Salón de la Fama del Rock n'Roll.

"Call Me"


"Maria"