sábado, 24 de enero de 2009

¿Somos más sexuales en verano?

Generalmente, al hablar de sexo, nombramos la gran cantidad de diferentes hormonas que intervienen en ese encuentro. En este caso, la testosterona -hormona masculina por excelencia- es la que alcanza los niveles máximos durante esta estación. ¿Por qué? Es simple: la testosterona responde en forma directa a los estímulos de la luz. Esto explica, entre otros motivos, el aumento del deseo sexual que se produce en este período estival. También pasa algo parecido con la serotonina y la endorfina, hormonas que producen sensación de placer y acrecientan su secreción por la alimentación, el ejercicio físico y la luz. Al ser también estimuladas por la claridad, tienen relación con las estaciones, aumentando en primavera y verano. Eso mismo pasa, pero en forma contraria, con la depresión y falta de estímulo sexual. Por otra parte, las feromonas son las que producen nuestro cuerpo y afectan el comportamiento sexual. Responsables de la atracción por el sexo opuesto, hay investigaciones que afirman que las personas con mayor secreción de feromonas tienen más atractivo sexual y sus relaciones son más intensas y placenteras. A ellas, también las afecta positivamente el sol y el buen tiempo, por lo que se afirma que en los meses estivales, el deseo sexual, aumenta. Pero más allá de las hormonas, también existen otros factores que generan mayor ganas en verano. Los resumimos en: Atractivo físico Es en esta temporada cuando por lo general, las personas se ven más atractivas. Ya sea por el bronceado y/o la ropa más insinuante, que deja ver al descubierto la piel y diferentes partes del cuerpo. Los estampados también son más alegres y los colores más llamativos. Todo, en conjunto, hace que pocos pasen desapercibidos a la hora de seducir. Descanso y relajación Si a estos dos ítems les sumamos el buen tiempo, el resultado es que nos sintamos más alegres y de buen humor. Es así que las personas están más sociables y divertidas, lo cual hace que haya una mayor relación con los demás y ganas de disfrutar cada salida. In the night Las salidas nocturnas son mucho más frecuentes que en otros momentos del año. El tiempo acompaña, ya sea para tomar algo al aire libre o simplemente, caminar por donde uno quiera, junto a quien lo desee. ¿Qué ves? Es en esta temporada en donde también hay mayores estímulos visuales, principalmente en playas, clubes y piscinas, en donde la escasez de ropa estimula el deseo sexual. ¿Sentís que el verano es la mejor época para el sexo? ¿Cuál es tu estación preferida para este tipo de encuentros?

viernes, 23 de enero de 2009

CÓMO ES TU VIDA SEXUAL SEGÚN LA PRIMERA LETRA DE TU NOMBRE. PRIMERA PARTE


Decime cómo te llamás y te diré cómo eres sexualmente ¿Cómo? Sí, así de simple parece.
Un estudio con ribetes científicos asegura que la primera letra de cada nombre te deschava en la intimidad.
Escribe: Graciela Meijides (H)

Decime cómo te llamás y te diré cómo eres sexualmente ¿Cómo? Sí, así de simple parece.
Un estudio con ribetes científicos asegura que la primera letra de cada nombre te deschava en la intimidad.
Parece que ahora además del signo, y de preguntar "trabajás o estudiás", tenemos que tener en cuenta la primera letra de su nombre para asegurarnos la compatibilidad sexual. Veamos, como te va con la consulta...

Si tu nombre empieza con:

-A-No sos particularmente romántico, pero sos interesante en acción. Siempre estás ocupado. Con vos, lo que ves es lo que tenés. No tenés paciencia para estar flirteando y no te molesta cuando alguien te trata de tímido, lindo o sutilmente excitante. Siempre estás frente a frente con la otra persona. Cuando se trata de sexo lo que cuenta es la acción y no trucos oscuros. Para vos es muy importante el atractivo físico de tu pareja. Encontrás la persecución y el reto como parte vigorizaste en tu cacería. Sos apasionado y sexualmente aventurero, aún más de lo que aparentás pero no vas por ahí comentando esas cualidades. Tus necesidades físicas son primordiales.

-B-Emitís vibraciones de sensualidad relajada. Disfrutás los romances, con vino y cena incluidos. Sos feliz cuando recibís regalos como una expresión de afecto de tu pareja. Sos muy reservado con las expresiones de ternura que manifestás, particularmente antes de hacer el amor. Podés controlar tu apetito y abstenerte de sexo si es necesario. Requerís de nuevas sensaciones y experiencias y estás dispuesto a experimentarlas.

-C-Sos un individuo muy sociable y es importante para vos interrelacionarte. Requerís cercanía y estar junto a alguien. Estás dispuesto a conversar con tu pareja sexual antes, durante y después. Querés que el objeto de tu afecto luzca bien y sea socialmente aceptado(a). Ves a tu pareja como tu amante y tu compañera. Sos muy sexual y sensual y necesitás de alguien que lo aprecie y te adore. Cuando esto no ocurre tenés la habilidad de desaparecer por largos períodos sin actividad sexual. Sos un experto controlando tus deseos y sos capaz de dilatar y alargar tus relaciones debido a tu apetito voraz por el sexo.

-D-Una vez que se metió en tu cabeza lo que querés, hacés cualquier cosa para conseguir tus propósitos. No das una respuesta fácil, pero sos educado y cariñoso. Si alguien tiene un problema lo convertís en tuyo. Sos altamente sexual, apasionado, leal e intenso en tu desenvolvimiento, algunas veces posesivo y celoso. El sexo para vos es un placer para ser disfrutado. Te estimula lo excéntrico e inusual volviéndote libre y abierto.

CURSO PARA SORPRENDER A TU NOVIO: "COMO ABRIR UNA BOTELLA SIN ABRIDOR"

Curso Creado: Gabriel de la V

TIA CARLOTA ACONSEJA PARA TENER EN CUENTA; " CREER O REVENTAR"




- Si la lluvia hace globitos, va a llover todo el día.
- Si giras las sillas sobre una sola de sus patas es pelea.
- Si aúllan los perros, se muere alguien.
- Si se cierra una puerta o ventana sola, tenes que putear. Prohibidísimo decir "adelante”, porque es un espíritu.

jueves, 22 de enero de 2009

Poligamia hace bien!

Un estudio de la Universidad de Sheffield, Gran Bretaña, reveló que tener varias esposas y muchos hijos es la mejor manera de garantizar la longevidadContrario a lo que se creía de que "tener muchas mujeres acaba a los hombres", la poligamia ayuda a que los hombres vivan por más tiempo.
Un estudio de la Universidad de Sheffield, Gran Bretaña, reveló que tener varias esposas y muchos hijos es la mejor manera de garantizar la longevidad.
De acuerdo con la investigación en culturas que aceptan la poligamia, los hombres que la practican tienen más personas que se preocupan por su bienestar, en caso de quedar viudo.
Además, otro dato que cuenta es la fertilidad masculina que se conserva hasta la vejez y su posibilidad de procrear más tiempo.
El estudio se realizó con datos de la Organización Mundial de la Salud, donde se compararon varones de más de 60 años de dos grupos de países: 140 donde se acepta que el hombre tenga más de una mujer, y 49 en los que la sociedad sólo avala relaciones monógamas.

miércoles, 21 de enero de 2009

DIME DE DONDE SOS Y TE DIRE COMO LO HACES


Cada país tiene su cultura, y el sexo no escapa a ello. Conocé otras formas de sexualidad según las diferentes partes del mundo.

¿Sexo oral, prohibido? ¿Relaciones con animales, permitido? ¿Cómo es eso? Así es. El sexo es el mismo para todos, pero diferente. Cada religión y cultura se expresan de distintas formas para tener relaciones sexuales entre sus habitantes. Al parecer, en cada lugar del mundo hay ciertas reglas que cumplir para poder "hacer el amor" en forma correcta.
Por eso, si estás por vacacionar en algunos de los destinos que detallaremos a continuación, tené en cuenta con qué te vas a encontrar en cada lugar: Negocio redondo En la isla de Guam, en el centro del Océano Pacífico, las relaciones prematrimoniales están condenadas. Por este motivo, hay hombres que se dedican al oficio de "desvirgador": cobran por su trabajo, el de hacerlas debutar.
Buen negocio, ¿no? Ojo con el puercoespín En 18 estados de Norte América, tanto hombres como mujeres tienen prohibidísimo practicar sexo oral. Además, en La Florida, está terminantemente prohibido tener sexo con puercoespines; ¿Con otros animales? No hay nada escrito que lo impida, así que quedará a gusto y placer de cada uno. Mientras nos ve mamá En Colombia, más precisamente en la ciudad de Cali, existe una ley que obliga a tener sexo con sus maridos. Lo más exótico es que la primera vez debe ser con la madre de la mujer presente durante el acto sexual. Si el hombre puede lograrlo con su suegra ahí parada, chequeando que todo esté ok, merecerá la confianza y el visto bueno de la familia. Menuda tarea... Animalada En el Líbano, tener sexo con animales está permitido. Sin embargo, hay una objeción: la relación entre humano y cuadrúpedo debe ser heterosexual. Para que quede más claro, un hombre podrá consumar el acto únicamente con una hembra. En caso de que no se cumpla con esta regla, la persona puede ser castigada con la pena de muerte. Por las dudas, antes de hacerlo en el exterior, lean la Constitución de cada país.
No digan que no lo avisamos. ¿Qué regla podría imponerse en nuestro país como rasgo distintivo del "sexo a la argentina"? Opiná.

martes, 20 de enero de 2009

Polienamorados: ¿La monogamia ya fue?

Conocé un estilo de vida diferente, criticado por muchos aunque ya practicado en varios países del mundo. Se trata de una nueva forma de relación grupal que va más allá de una pareja abierta.


Esposa, amante, novia, ex. Todas ellas se conocen entre sí y además, sin que existan situaciones conflictivas a la vista. ¿Es esto posible? Al parecer, sí lo es. Según la revista New Scientist, los polienamorados o "poli" son los grupos familiares en lo que sus miembros están comprometidos afectivamente con varios amantes al mismo tiempo. Aquí, se conforman parejas abiertas en las cuales esposos, amantes e hijos se conocen y hasta comparten momentos juntos. Meg Barrer, profesora en psicología de la Universidad de South Bank, en Londres advierte que "el porcentaje de infidelidad en las parejas monógamas es de un 70 por ciento. Sin duda, esto demuestra que sentir atracción por más de una persona a la vez es lo habitual". Es este el argumento de los grupos polienamorados, quienes conforman parejas en las que si bien existen ciertas reglas pre establecidas por sus propios miembros, también es posible tener otras relaciones paralelas, lo cual además, es bien recibido. A todo esto, psicólogos y biólogos evolutivos, lo consideran como una oportunidad de ver qué pasa cuando la gente deja de suprimir sus deseos y se abre a la posibilidad de tener compañeros múltiples y así, abandonar la monogamia. Sus defensores aseguran que este tipo de relaciones abiertas, pero comprometidas, podrían ser una manera de superar cuestiones de infidelidades. Es que los "poli" están liberados del peso de votos matrimoniales mientras que, a su vez, son fieles a sus convicciones sin necesidad de usar la mentira, parte más dolorosa de todo engaño. Sin embargo, y en parte, gracias a la forma vincular posesiva aprendida en la cultura occidental, no todos somos capaces de mantener este tipo de relaciones. Pero, según las evidencias, hay muestras de que las parejas de los polienamorados pueden permanecen juntas igual cantidad de tiempo que la de los monógamos. En un estudio publicado por la revista Electronic Journal of Human Sexuality, la psiquiatra norteamericana Elaine Cook analizó las siete parejas que estuvieron casadas durante más de diez años con compañeros extras durante casi todo el tiempo que duró la relación. La especialista observó que la mayoría ellas mencionaron al amor o a la conexión como una razón para continuar juntos, lo cual contrasta con los monógamos, quienes señalaron factores externos -religión o familia- como motivo principal para seguir juntos. Entonces, más allá de que esta opción todavía es minoritaria, ya se convirtió en una atractiva alternativa de la monogamia. Si es bueno o malo para la sociedad, aún no se sabe. ¿Honestidad brutal? Puede que sí. Lo cierto es que hasta hoy, no muchos se animarían a practicarla.
Y vos: ¿Te animás?

lunes, 19 de enero de 2009

Mujeres infieles: una hormona sería la causa.

Serían las que tienen altos niveles de estradiol, una característica común en las más lindas.


Un estudio de la Universidad de Texas, Estados Unidos, sugiere que las mujeres con altos niveles de una hormona llamada estradiol son más propensas a ser infieles debido a una probable insatisfacción con su pareja. Los investigadores sostienen, además, que se sienten más seguras sobre su atractivo físico. El informe detalla que el estradiol, clave en la fertilidad femenina, juega un rol crucial en la motivación sexual y el comportamiento. Los investigadores hallaron pruebas para establecer una relación entre la belleza física y los mecanismos psicológicos de una mujer en su relación con los hombres.
Para llegar a esta conclusión, analizaron los niveles hormonales de 57 estudiantes universitarias, de 17 a 30 años en dos momentos de su período menstrual para obterner un nivel hormonal base. "Los niveles de estradiol varían con el ciclo menstrual. A mayor nivel hormonal, mayor es la fertilidad y el interés sexual", explica Kristina Durante a cargo del estudio. A su vez, las estudiantes contestaron un cuestionario donde se les consultó sobre diversas variables de su vida sexual y lo que piensan, sienten y creen sobre su aspecto físico. Pero aquí no terminó porque un grupo independiente de dos varones y siete mujeres se ocuparon de calificar la belleza de las damas. Finalmente, constataron que los altos niveles de estradiol coincidían con aquellas jóvenes calificadas como las más bellas y con mejor autoestima. La encuesta develó que estas mujeres, a su vez, son las que suelen salir con más hombres y están dispuestas a cometer una infidelidad. "Ser físicamente atractivas les puede generar más alternativas, pero también les hace más complicado satisfacer sus necesidades. En consecuencia, tienen menos razones para estar comprometidas", asegura Durante. El estradiol es una hormona relacionada con el desarrollo orgánico de determinados parámetros de belleza. Es decir, está asociado con características físicas que suelen ser muy seductoras para los hombres. Sin embargo, los niveles hormonales no son los únicos que afectan el interés sexual de las mujeres.
Para el psicoteraputa Adrián Sapetti, presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, "no hay una relación lineal y directa entre el estradiol y el comportamiento, dado que otra serie de factores psicológicos y emocionales también pueden intervenir". "Incluso, existen elementos anímicos, como el estrés, la ansiedad o las fobias que son capaces de alterar el nivel hormonal de una mujer", dice Sapetti. Y agrega: "De la misma forma que un estado anímico favorable puede ocasionar un estado de satisfacción tal que impulse el nivel de estradiol".Crisis de pareja, baja autoestima, sabor por lo prohibido. Los motivos de una infidelidad son tantos como la cantidad de infieles.
Lo cierto es que sigue siendo una elección. ¿Será posible excusarse diciendo: "Lo siento, mi amor, tengo el estradiol alto"?

domingo, 18 de enero de 2009

Tributo "La Noche de Domingo Di Nubila by VJ ROCHA




"Aqui tienen musica y de la buena para terminar de disfrutar el domingo "



The Commodores fueron un grupo estadounidense, famoso por su estilo musical funk y soul que destacó en las décadas de 1970 y 1980. Se formaron en Detroit en 1968, y al año firmaron contrato con Motown Record.

"Easy"

Y el otro artista es John Waite que nació el año 1952. Tiene una voz muy característica y muchos lo recordarán por la canción «When I see your smile», de su paso por el grupo Bad English.

Missing You con Ringo Stars (ex beatle)

"El Amor al fin podría tener remedio"

El neurocientífico Larry Young propuso una teoría sobre el enamoramiento basada en reacciones químicas



NUEVA YORK.- En el último número de Nature, el neurocientífico Larry Young propone una gran teoría unificada del amor. Además de un análisis de la química cerebral del apareamiento de los mamíferos, que incluye la fascinación erótica de los humanos por los pechos, Young predice que no falta mucho para que un pretendiente inescrupuloso pueda verter una poción de amor en la bebida de su amado.
Esa es la mala noticia. Sin embargo, uno podría disfrutar de estas pociones si se las tomara a conciencia con la persona indicada. ¿Podría algún otro descubrimiento ser más bienvenido? Esto es lo que los seres humanos estuvimos buscando ya desde que Odiseo les ordenó a sus subordinados que lo ataran al mástil de su embarcación mientras navegaban por los dominios de las sirenas.
El amor es identificado como un desequilibrio químico fatal en la historia medieval de Tristán e Isolda, quienes accidentalmente consumen una poción de amor y se convierten en pobres adictos. Incluso, aunque se dan cuenta de que su esposo, el rey, los castigará con la muerte, ellos necesitan otra dosis de amor.
No podrían haber adivinado qué había en la poción, pero claro, ellos no contaban con la investigación de Young en ratones de campo realizada en la Universidad Emory. Estas criaturas se cuentan dentro de la minoría de los mamíferos, el 5 por ciento, que comparten la tendencia humana de la monogamia. Cuando se le inyecta oxitocina, hormona que produce efectos similares a la nicotina y a la cocaína, al cerebro de una ratona, ésta se sentirá atraída rápidamente por el macho más cercano.
Otra hormona relacionada, la vasopresina, crea la necesidad de formar una pareja cuando se la inyecta en los machos, o cuando se activa de manera natural a causa del sexo. Después de que Young encontrara que los machos con una respuesta genética limitada de vasopresina eran menos dados a emparejarse, investigadores suecos reportaron que los hombres con tendencias genéticas similares eran menos dados a casarse.
En su trabajo publicado en Nature , Young especula con que el amor humano se desencadena por una "cadena de eventos bioquímicos", que evolucionó del antiguo circuito cerebral involucrado en el amor madre-hijo, estimulado en los mamíferos por la oxitocina liberada durante el parto y los meses subsiguientes.
"Parte de nuestra sexualidad evolucionó para estimular ese mismo sistema de oxitocina que crea relaciones entre hombres y mujeres", explica Young, y hace hincapié en que los juegos eróticos y las relaciones sexuales tienden a estimular las mismas partes del cuerpo de la mujer que están involucradas en el parto y en el amamantamiento. Esta hipótesis hormonal, que no tiene sustento fáctico, podría explicar algunas de las diferencias entre los humanos y otros mamíferos menos monógamos: el deseo de las mujeres de mantener relaciones sexuales incluso cuando no son fértiles y la fascinación erótica masculina con los pechos.
Young explica que acostarse de manera más frecuente y prestarles más atención a los senos femeninos podría ayudar a construir relaciones más duraderas gracias a un "cocktail de neuropéptidos", como la oxitocina, que se libera durante el orgasmo. El deseo siempre presente
Sin embargo, aunque Young no está preparando pociones de amor, sino que está buscando drogas que mejoren los talentos sociales de personas con autismo y esquizofrenia, advierte que podrían existir, en un futuro cercano, drogas que incrementaran los deseos de enamorarse.
"Sería completamente no ético dárselas a otras personas -explica-, pero si uno quiere mantener su matrimonio, podría contar con una pequeña ayuda de vez en cuando. Hoy en día ya no es una posibilidad remota tomar medicación junto con las terapias matrimoniales."
El gran problema sería identificar a la persona de la que queremos enamorarnos. Supongamos que tomáramos la poción y sintiéramos la necesidad de fugarnos con la próxima persona con la que nos cruzamos, digamos el dentista, o que, como Tristán, creemos una conexión emocional con la esposa de nuestro jefe, ¿qué pasaría entonces?
Una vacuna para el amor es más simple y práctica, y ya hay algunas drogas que inhiben los impulsos románticos de las personas y han sido probadas en los ratones de campo.
Dudo de que muchas personas quieran suprimir el amor de manera permanente, pero una vacuna temporaria podría ser útil: esposos sufriendo su crisis de la mediana edad podrían no escaparse tan frecuentemente con sus entrenadoras personales.

Graficando nuestras Contradicciones Parte III