viernes, 6 de marzo de 2009

DECIME CUAL CUAL ES TU NOMBRE..PRIMERA PARTE


Los nombres de las mujeres nos pueden reflejar datos acerca de su personalidad, y para esto, detallaremos las características de cada uno. Estamos en condiciones de afirmar que la amplia mayoría de las mujeres presenta tales rasgos. Siempre habrá excepciones, eso esta más que claro, pero esas chicas que no se ajusten a las características enunciadas en la siguiente lista, deben saber que la detallada a continuación, es su verdadera esencia.
O sea, si para nada coincide su persona con lo detallado en su correspondiente nombre, es porque la dama está equivocando el camino. Su verdadero ser, podrá conocerlo en esta lista. Enumero algunos nombres como ejemplo, a ver que opinan.

JESICA
Morocha, rubia o castaña es igual. Son sensuales tengan el pelo que tengan.
Por lo general son delgadas y caminan con seguridad. A veces se tiñen mechones.
Gustan de usar el pelo atado. Hay infinidad de rubias teñidas amarillo mayonesa. Emprendedoras. Toman mate. Nombre tildado de “grasa”. Acusado de ser utilizado en las clases bajas. Nada más recordar el tan habitual “La Shhesica”.
Las mujeres que no conocen ninguna Jesica, siempre lo mencionan como “nombre de trola” o “nombre de gato”. Pasa que los nombres que comienzan con J o Y, sonando un “Sh”, generan en la mente, al percibirlos, sensaciones placenteras. Esto genera la tendencia a considerar a las Jesicas, como vinculadas a lo sexual.

PAMELA
La regla es que las chicas con este nombre están buenas. También son castañas o morochas. Usan jean ajustado. Les encanta tomar sol y son deportistas. Partidarias de la vida sana. Buen cutis. Por lo general estudian Educación física, Odontología o Maestra Jardinera. Tienen pecas. No las hay muy flacas. Recordemos la publicidad de pan dulce. Una mezcla de ternura y pasión. Les gusta dormir.

MARTHA, MARTA
Señora rubia rellenita de pelo corto, o morocha flaca de rulos. Está entre los cinco grandes de los nombres de nuestras madres. En algún momento de su vida trabajaron en una dependencia del Estado (Municipalidad, Ministerio, etc.). Ríen mucho y toman mate en cada instante que pueden. Miran mucha telenovela. El setenta por ciento de su cuerpo es mate. Simpaticas y buena gente.
PAULA
Uno de los grandes comodines. Hay Paulas de todo tipo. Es uno de los llamados “universales”. Aunque la tendencia dice que hay más morochas de bellos labios. Estatura media o alta. Gustan de usar zapatillas blancas. Les encanta bailar. Fogosas. Van al gym con calzas. Ojos que cautivan, por el color o por la forma. Sensibles. Siempre tienen novio. Celosas. Complicaditas.

ALICIA
Pelo ondulado castaño. Muchas de ojos claros. Un tanto extrañas, como si ocultaran algo o todo el tiempo estuvieran investigando a las personas. Su mirada incomoda. En el fondo, buena gente. Son de entregarse al sufrimiento.

JUDITH
Son rubias y tienen buena dentadura. Estudian carreras relacionadas con la medicina o la actuación. No saben manejar. Mucha personalidad. Tienen más de dos hijos. Suelen usar pollera y zapato con taco. Las hay por miles con gafas.

CANDELA
Nena de mamá. No saben cocinar y ni loca se van de vacaciones en carpa. Siempre son hijas únicas. Pelo ondulado. De chicas eran muy traviesas. Pelo preferentemente oscuro. Tímidas.

La Corte de California estudia suprimir los matrimonios gays



Los jueces del máximo tribunal tienen que resolver si mantiene en vigor una enmienda aprobada en referendo que niega el derecho de los homosexuales a casarse en este estado.
Los jueces de la Corte Suprema de California comenzó ayer los interrogatorios a los abogados que buscan revocar la prohibición de los matrimonios entre personas del mismo sexo, en lo que algunos interpretaron como una señal de que no alteraría la enmienda constitucional contra los matrimonios entre homosexuales aprobada el pasado mes de noviembre.Los siete jueces que abrieron el año pasado las puertas a matrimonios homosexuales, al derribar una prohibición previa, cuentan con tres meses para decidir si se mantiene o no la enmienda que fue ratificada el pasado 4 de noviembre por el 52 por ciento de californianos y donde se definió al matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer.La población, que continúa dividida en simpatizantes y detractores de la medida, apela al Tribunal Supremo a que resuelva cuanto antes los debates, si bien el organismo tiene tres meses para tomar su decisión después de que sean presentados los distintos argumentos orales.

Por su parte, los conservadores sociales y liberales consideran a California capaz de imponer tendencias, si bien la abrumadora mayoría de estados norteamericanos mantienen leyes que impiden a las parejas homosexuales contraer matrimonio. El principal abogado que defiende la enmienda constitucional, Kenneth Starr, dijo repetidamente que una mayoría simple podía limitar derechos, incluyendo la libertad de expresión, según la Constitución californiana, redactada para garantizar a los ciudadanos la posibilidad de legislar mediante el voto.Asimismo, los partidarios del matrimonio homosexual, liderados por el ex gobernador y actual fiscal general de California, Jerry Brown, argumentan que el derecho al matrimonio es parte del "derecho inalienable" a la libertad, así que la Corte Suprema del estado debe rechazar incluso una enmienda constitucional que lo limite.No obstante, los que se oponen al matrimonio homosexual defienden que revocar la prohibición en California cambiaría la naturaleza del gobierno estatal y eliminaría el derecho de las personas a redactar las leyes. La Corte creará "un poder arrollador en la rama menos democrática que elimina el preciado derecho de las personas a determinar cómo serán gobernadas", dijeron los opositores.

Vagina Cero KM



Los especialistas que se dedican a la cirugía plástica perciben un creciente interés por la estética vaginal. Si bien, según algunas investigaciones recientes, las mujeres que más demandan este tipo de operaciones estéticas son profesionales bailarinas streappers, definitivamente, ellas no son las únicas.
También hay otras que al llegar a la madurez no se sienten conformes con su aspecto y deciden acudir al quirófano. Los tipos de intervenciones son variados y se hacen dentro de lo que se llama cirugía cosmética genital femenina. La labioplastia es la más común y se trata de la reducción de los labios menores; se hace porque son demasiado prominentes entre los mayores o bien por ser asimétricos, siendo uno mayor que el otro. Los médicos que las realizan afirman que las mujeres que quienes las demandan lo hacen porque se sienten infelices o avergonzadas por tener genitales "poco femeninos". Los técnicos explican que algunas mujeres debido al tamaño de sus labios menores experimentan incomodidad o dolor al practicar diferentes actividades físicas tales como caminar, hacer ciclismo e, incluso, tener relaciones sexuales. En estos casos no sólo se trataría de algo estético sino de algo que les causa molestia física. Otras técnicas de cosmética genital son el aumento de los labios mayores y la reducción del monte de Venus.
En estos casos se aplican los métodos utilizados en cirugías estéticas empleados en otras partes del cuerpo.
La vaginoplastia o rejuvenecimiento vaginal produce un refuerzo de la musculatura externa y una reducción del diámetro en esa zona. Algunas mujeres la practican por haber perdido la tónica vaginal después del parto. La ampliación del punto G por inyección de una sustancia similar al colágeno -para aumentar su tamaño- es una de las mayores novedades en este tipo de intervenciones estéticas, aunque desconocemos sus resultados. Pero más allá del avance de la cirugía, nada asegura que no exista un riesgo de lesión con pérdidas o limitaciones de la sensibilidad genital. Es que el tejido genital, y en especial los labios menores y el clítoris, albergan una gran cantidad de nervios y vasos sanguíneos, fundamentales para que puedan producir los mecanismos de excitación y orgasmo.
Entonces, es polémico que por motivos estéticos se ponga en riesgo su función como productores de placer.

¿Y SI TENEMOS SEXO?..MIRA QUE HACE BIEN SINO LEE!


Muchas veces escuchamos -o vivimos en carne propia- que el sexo placentero modifica la cotidianidad de las personas: el humor, la salud y la apariencia son tres parámetros importantes, los cuales se relacionan en forma bastante directa con este "ejercicio".
"Es así: cuando no lo hago o paso períodos de sequía me cambia el humor. Claro que también tiene que ver con quién lo haga.
Algunas veces, si la persona que está en frente mío no me genera el suficiente placer, mi humor es todavía peor", confiesa divertida Malena, de 28 años. El sexo no sólo provee una descarga de placer a nuestro cuerpo sino que también cada respuesta sexual humana estimula y produce otros efectos de gran importancia para mejorar la salud física y psíquica.

A continuación, detallamos sus consecuencias:

A nivel psicológico: Antidepresivo.

La liberación de hormonas que allí se produce (oxitocina, serotonina y endorfina) cumple con un papel clave para darnos sensación de bienestar y felicidad.

A nivel inmunológico: La inmunoglobulina.

Está comprobado que las personas que tienen sexo en forma frecuente tienen más altos niveles de anticuerpos. Esta sustancia es la que colabora en preservarnos de infecciones diversas por ser la encargada de reforzar el sistema inmunológico.

A nivel analgésico:

No a la aspirina. Sí al sexo. Las descargas de placer provocan que los niveles de oxitocina aumenten hasta 5 veces más de lo normal; esto, sumado a la liberación de endorfina alivia diversos tipos de dolores como ser el dolor de cabeza. Es así como se cae la excusa de este síntoma para evitarlo.

A nivel bucodental:

Sexo oral. El semen contiene zinc, calcio y otros minerales relacionados con el retraso del deterioro dental. Claro que aunque muchos prefieran ir a su odontólogo, ésta también es una opción.

A nivel respiratorio y cardiovascular: Menos riesgo.

Las personas que mantienen una frecuencia sexual de tres o más veces a la semana reducen en un 50 % su riesgo de sufrir ataques cardíacos. También hay una relación entre la hormona de crecimiento y la testosterona estimulada durante el acto que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Ejercicio.

Al ser una actividad física muy completa, la capacidad respiratoria se ve beneficiada en aumento de su calidad. A nivel circulatorio: Oxígeno.

El sexo implica movimiento y, en altas dosis, mejora la circulación sanguínea, linfática y el retorno venoso.

Todo eso significa órganos mejor oxigenados y, en consecuencia, un mejor funcionamiento y la eliminación de toxinas en el cuerpo. Como verán, son muchísimos los beneficios extras que un buen encuentro erótico nos sabe brindar.

Todos ellos, efectos colaterales que aunque posiblemente olvidemos a la hora de la práctica, actúan libremente sin darnos cuenta siquiera.

EL AMOR DESPUES DEL AMOR


Si bien la frase "el amor es para siempre" pareciera ser una creencia de antaño, contra todos los pronósticos no son pocos los que opinan –haciendo prevalecer diferentes puntos de una relación- que sí puede ser posible.

Una encuesta realizada por TNS Gallup descubrió que siete de cada diez argentinos creen en el amor para toda la vida. Este sentimiento de eternidad es más popular entre las personas que viven en el interior del país (un 70%) que entre los que residen en la Capital y el conurbano (62%, en los dos casos).

El estudio se hizo entre 1009 personas mayores de 18 años e indagó acerca de las percepciones, los hábitos y las actitudes de los hombres y las mujeres de todo el país en relación al amor.

Al referirse a la eternidad de un vínculo amoroso la mayoría de los consultados lo relacionó con la idea de compañerismo en primer lugar, y la sinceridad y la felicidad, en segundo y tercero, respectivamente. También se lo vincula con el afecto y la comprensión. En este sentido, lo que resulta llamativo es que entre las mujeres, el sexo y la pasión quedan totalmente relegados, mientras que la idea de amor como compañerismo crece, principalmente en las féminas mayores de 65 años y habitantes del Gran Buenos Aires. Por otra parte, el 96% de los argentinos de todos los sectores sociales declara haber estado enamorado al menos una vez en su vida, aunque en promedio, son dos las veces que han podido experimentar este estado. Otros resultados afirman que la mayoría de los consultados viven su primer amor a los 17 años mientras que el 44% de los argentinos (hombres y mujeres) confiesa haber tenido alguna vez un amor no correspondido. Los más desafortunados son las personas entre 18 y 34 años, de las cuales el 50% ha tenido experiencias con resultantes de corazón partío. Al día de hoy, el 69% de los argentinos declara estar enamorados, estado más frecuente entre los hombres que en las mujeres, índice que va in crescendo en la franja que va desde los 25 a los 49 años, especialmente en los sectores económicos medios. Los menos enamorados son los porteños: sólo el 62% declara sentirse en ese estado frente al 71% de los residentes en el conurbano y el 70%, del interior del país.

Otro dato que completa la radiografía amorosa dice que el 63% de los argentinos, tanto hombres como mujeres, piensa que existe el amor a primera vista.

¿Buscás pareja en la red?



Existen parejas que, tras desarrollar una relación desde la virtualidad, se conocen y salen airosas mientras que otras quedan en el camino o ni siquiera llegan al encuentro: todo termina en algunas sesiones de Chat.
Pero si hablamos de las que sí consiguen afianzar la relación, generalmente esas parejas sienten que la fortuna estuvo de su lado al haber encontrado el amor en esta vía. Ciertas veces son personas que se sienten algo limitadas a conocer gente en el plano real y tienen la necesidad de ampliar su búsqueda en la Red. Otras viven en lugares pequeños, en donde existe una reducida posibilidad de conocer gente nueva con intereses similares.
Para ellos Internet es una herramienta siempre a mano y tentadora. Si alguien no tiene ganas de salir un sábado a la noche o está solo en su casa y quiere sociabilizar, es éste sin dudas uno de los medios más amenos para hacerlo. Aunque también la suerte tiene su cuota: no es fácil dar con "esa persona". Lo importante quizás es tomarlo como una distracción, y si se da, genial.
Sin embargo, muchas personas le ponen demasiada carga a esos encuentros. Se "enamoran" o creen que encontraron al amor de su vida en dos sesiones de Chat, y una vez que se conocen personalmente, es muy posible que todo se desmorone por la ilusión que cada uno puso en ese encuentro.
Por otra parte, mientras que en el pasado las personas más tímidas o con poca capacidad de sociabilizar debían conformarse con menos posibilidades o aceptar una vida solitaria, hoy pueden buscar más allá.
Pero todas las relaciones nacidas en la Web generalmente tienen tiempos diferentes comparados con las relaciones de pareja más tradicionales.
¿Por qué?
Porque en muchos casos pasan varios meses sin llegar a verse en persona.
Lorena y Pedro se conocieron en un Chat hace casi 10 años, cuando Internet aún no era tan popular como lo es hoy. Ella vivía en EE UU y él en Valencia. Si bien chateaban y hablaban por teléfono frecuentemente, pasó un año y medio hasta que se vieron en persona. Entre ellos la química surgió desde el plano virtual pero no falló tampoco en el encuentro personal. Enseguida se dieron cuenta que querían una relación que prosperara en la realidad, pero también supieron que debían tomar decisiones importantes.
Apostaron a la relación y ella dejó su vida en el país del norte para irse a vivir con su amor. Ambos aseguran que desde el principio la distancia los forzó a alimentar la relación cotidianamente, cosa que aún siguen fomentando al estar juntos. Los problemas que tienen son como los de cualquier pareja pero la relación es muy positiva para ambos.
Si bien ellos tardaron bastante tiempo en afianzar su relación, no es esto exclusivo de las parejas que se conocen por Internet, aunque generalmente el proceso pareciera ser algo más lento. Mucho dependerá también si viven en diferentes lugares físicos; lo cierto es que una vez que la realidad los empapa, los tórtolos virtuales que mantuvieron una relación en ese campo necesitan más tiempo de adaptación real.