sábado, 3 de enero de 2009

Otra Mirada


LOS HOMBRES LA PREFIEREN RUBIAS

Cuando venia para la redacción para la entrega de la nota tenía pensado contarles temas relacionado con la mitología argentina, quizás el sábado próximo la publique.
Quiero aclararles que no se hizo la publicación de la nota porque he decido en pleno viaje cambiarla por una sensación que tuve al llegar a la oficina.
En estos días observe, tanto en la calle, en el subte, en el súper, en reuniones y fiestas sociales y hasta en el cine que cada vez hay mas rubias artificiales.
Quizás es un tema menor, hasta les diría superficial, es cierto, pero me dio de la sensación de que me estaba perdiendo de un mensaje encubierto que tratare de desarrollar. Partiendo de que es un fenómeno que crece desmedidamente en las mujeres de cualquier edad, dijo ¿Cuál es el encanto de que querer ser todas iguales?
Pero recordé una vieja frase que sostiene que “los hombres las prefieren rubias” y esto no es nuevo, no nació con la celebre novela de Anita Loos de 1925, famoso best seller, sino que es un tema milenario, y arranca desde la época de las cavernas.
Pero antes de continuar recordemos de que se trataba La historia de la novela "los hombres las prefieren rubias", que en realidad era bastante sencilla: una aspirante a actriz que encandilaba a los hombres con su platinada cabellera tenía como único fin encontrar a un marido adinerado que cumpliera todos sus caprichos. Cualquier semejanza de los casos de Wanda Nara y Evangelina Anderson es pura casualidad o no tanto?
Pero recordemos también que la novela fue llevada a la pantalla grande en el año 1953 y tuvo como protagonista a la estupenda rubia Marilyn Monroe. Además, fue adaptada a diferentes lenguas, entre ellas el chino; se llevó al teatro en Broadway en 1926 y se hizo un musical en el año 1949.
Actualmente existen estudios realizados en dos universidades británicas, donde los hombres de las cavernas ya parecen haber tenido "debilidad" por las antecesoras de Marilyn Monroe, Brigitt Bardot y Scarlett Johansson, entre otras. Según los trabajos de investigación, existen razones evolutivas para afirmar lo anterior.
Sucede que el pelo rubio y los ojos azules aparecieron a fines de la Edad de Hielo como reacción a la escasez de alimentos y, sobre todo, de hombres. Esto, de acuerdo a la teoría, ellos plantean que las duras condiciones de esa época en el norte de Europa (a finales de la Edad de Hielo) se habrían traducido en falta de alimentos, lo que a su vez llevó a los hombres a embarcarse en cacerías de grandes animales, cada vez más peligrosas, y que provocaron un gran número de muertes.Esto causó un crecimiento desproporcionado de la cantidad de mujeres en esas sociedades, lo que generó una fuerte presión en la selección sexual. Y un posible resultado de ello fue la aparición de colores poco habituales en los cabellos, que llevaron a la "raza mejorada" a triunfar en la lucha por asegurar la procreación.
El pelo rubio comenzó entonces como una rara mutación entre las "chicas cavernícolas", seguramente haciéndolas más deseables y más aptas para competir por los reducidos hombres, interpretaría entonces que el el nacimiento del pelo rubio fue una defensa de la naturaleza humana para subsistir y auto perpetuarse. Pensaría en principio que las cosas, ya sea por genética o necesidad, desde épocas prehistóricas, "los hombres las prefieren rubias".Y aunque puede ser que las rubias auténticas se sientan halagadas por estos estudios genéticos, para las morochas también hay consuelo.
Sucede que según lo que informó el diario The Times, hace un par de años atrás, un estudio de la Organización Mundial de la Salud señala que en el futuro ya no habrá más rubias naturales debido a que el conjunto de genes disponibles para ello es cada vez más reducido.El problema es que el cabello rubio es ocasionado por un gen recesivo, y para que un niño tenga el pelo de este color, debe poseer el gen en ambos lados de la familia, en la generación de los abuelos.
La estimación calcula que las rubias desaparecerán en unos 200 años. Según la OMS, la última persona de pelo rubio y ojos azules debería nacer en Finlandia alrededor del año 2202. ¿Y por qué en Finlandia?... se preguntara, precisamente, a que en este país es en el que se da la mayor concentración de rubios o rubias. Prendamos velas para que al menos eso no suceda.Pero eso no es todo, ya que, según los investigadores, otro factor que estaría contribuyendo a la desaparición de las rubias naturales es la abundancia de rubias oxigenadas.
Si lo pienso por un minuto, en voz alta diría y a modo de conclusión diría que, “las rubias oxigenadas mataran la propia existencia de la rubia natural, y en este caso será porque el hombre es el principal causante de tal situación, deberemos hacernos cargo por inducir a la mujer a cambiar de color de pelo para nuestra propia satisfacción y deseo, por esa necesidad de verlas siempre mas atractivas, o será también que la mujer que no esta satisfecha con su color de pelo se tiñe y nada mas, es solo un cambio y nada de tanto rebusque filosófico, o tal vez sea un fenómeno que se da por si solo, pero a esta altura tengo mis serias dudas, uno a veces no termina de comprender pero si de agradecer porque las rubias artificiales tienden a ser más rubias".

Esta claro que necesito de la opinión femenina para dar el veredicto final. Espero mensajes.
Nota: Roberto Sanchez Vicario Lic. en Artes de la Universidad de Buenos Aires.